
JAIDY ASTRID DIAZ BARRIOS
Bogotá, Colombia
EDUCACIÓN
1999 – 01 New York University. Maestría en Artes Plásticas. Nueva York. Estados Unidos
Istituto d’architettura di Venezia. Historia del arte. Venecia. Italia.
1999 – 00 International Center of Photography. ICP. Fotografía. Nueva York. Estados Unidos
1992 - 98 Universidad Nacional de Colombia. Artes Plásticas. Maestra en Artes Plásticas con especialización en pintura. Bogotá, Colombia.
Universidad de los Andes. Arquitectura. Bogotá, Colombia.
PARTICIPACIÓN COMO PONENTE Y CONFERENCISTA INVITADA (SELECCIONADOS)
2018
ENITBAR 2018. Preludio XII Encuentro Internacional de Teatro de Barranquilla en el Atlántico y la región caribe. Cofradía Teatral. Artista asesora del Encuentro. Barranquilla, Colombia. 20 al 27 de Julio
En la punta de la lengua. Escuchatorio de cumbias: Paisajes al oído. Association LA FRICHE de Estrasburgo y La casa de América Latina con la colaboración de la Maison Latine – Centre Culturel Latino - Américaine Café libro. 6 de marzo. Estrasburgo - Francia.
Pensar la Escucha: En la punta de la lengua. Simposio "Narrativas en el Post-Conflicto. KHM Köln 2018”. Kunsthochschule für Medien Köln. / 7 de Febrero. Colonia – Alemania
2017
Montaje y despliegue de archivo “En la punta de la lengua”. Conferencia performativa: Deambular y espigar. Pedagogía, investigación y creación en las artes. Encuentro de Educación artística integral. Universidad Nacional de Colombia. Auditorio Ángela Inés Guzmán (SINDU). 29 de agosto. Bogotá, Colombia
Conversaciones en torno al proceso creativo. Las cinco condiciones, película de Lars Von Trier basada en el corto de Jorgen Leth, el ser humano perfecto. Ciclo de cine. NC – arte. En el marco de la exposición Retrospectiva de Xavier Le Roy, con los estudiantes de la Maestría interdisciplinar de teatro y artes vivas.. Artista Invitada. 7 de marzo. Bogotá, Colombia
2016
Ruido: Derivas sonoras y prácticas de resistencia. BQA. Conferencia de socialización de la pasantía ganadora del Ministerio de Cultura de Colombia. Picking up BQA. Escuela de artes plásticas y visuales. Universidad Nacional de Colombia. 24 de noviembre. Bogotá, Colombia
Línea infinita: las derivas del dibujo. Segundo encuentro de investigación creación artística e innovación de la facultad de artes – Universidad Nacional de Colombia. Auditorio Ángela Inés Guzmán (SINDU). 31 de octubre. Bogotá, Colombia
NC-LAB 2016. Espacio y Pensamiento Creativo. Tallerista Invitada Espacio Cuerpo Sonoro. NC – arte y Fundación Neme, Parque Empresarial Las Américas. 12, 13, 14, 14 de octubre. Bogotá, Colombia
Arte, sonidos y archivos. Movimientos de la Imagen. Teatro, performance y fotografía en el Museo. Museo de Antioquia. Agenda académica Ana María Vallejo, Heidi Abderhalden y Rolf Abderhalden, José Antonio Sánchez, José Luis Blondet, Jaidy Díaz, José Alejandro Restrepo, Adriana Urrea y Wilson Díaz. 23 de junio al 9 de octubre. Medellín, Colombia
2015
Aprendiendo de un lugar en el Amazonas. Fase 2 y Ambientes imaginarios para un paisaje volcánico. Primer encuentro de investigación creación artística e innovación de la facultad de artes – Universidad Nacional de Colombia. Auditorio Ángela Inés Guzmán (SINDU). 5 y 6 de octubre. Bogotá, Colombia
Selvática: paisaje oído. Encuentro Nacional de Investigación & desarrollo ENID 2015. “Inclusión social y desarrollo Humano”. Universidad Nacional de Colombia. Sede Manizales. 21, 22, 23 de octubre. Manizales, Colombia
2014
Investigar para Crear. Moderado para Jean-Paul Quéinnec, los interlocutores fueron: Anne-Marie Ouellet, Claudia Torres, Jaidy Díaz, Oscar Cortés Arenas y Juan Carlos Aldana. Cátedra de Investigación de Canadá en Dramaturgia Sonora de la Universidad de Quebec en Chicoutimi –UQAC-. Mapa Teatro Laboratorio de Artistas. 12 de diciembre. Bogotá, Colombia
Territorio Transformado: Metáforas del río Encuentro Nacional de Investigación & desarrollo ENID 2014. “Biodiversidad y desarrollo sostenible”. Arte, Cultura e Innovación social. Universidad Nacional de Colombia. Edificio Rogelio Salmona. 22 al 24 de octubre. Bogotá, Colombia
Aprendiendo de un paisaje en el Amazonas: otra perspectiva del paisaje. Presentación de poster. Encuentro Nacional de Investigación & desarrollo ENID 2014. “Biodiversidad y desarrollo sostenible”. Arte, Cultura e Innovación social. Universidad Nacional de Colombia. Edificio Rogelio Salmona. 22 al 24 de octubre. Bogotá, Colombia
SEMINARIOS Y TALLERES (SELECCIONADOS)
2018
En la punta de la lengua. Conjuros, trances e invocaciones para un canto buscando una ciudad (Cuenca). Laboratorio de Investigación y creación en el marco del programa de Máster Universitario en Investigación en Prácticas Artísticas y Visuales. Plataforma Línea infinita. Con Francisco Arrieta. Universidad de Castilla la Mancha. UCLM. Facultad de Bellas artes. 12 - 14 de febrero. Cuenca. España
2017
En la punta de la lengua. Invocaciones y exploraciones en el arte sonoro. Universidad Autónoma de México en Toluca. 23 al 27 de octubre. Proyecto de creación vinculado a la Universidad Nacional de Colombia, La Universidad Autónoma de México en Toluca, Iberescena y el Ministerio de Cultura de Colombia y la Mecedora, plataforma de artes vivas.
I Encuentro internacional de artes vivas. Maestría Interdisciplinar de teatro y artes vivas. En el marco del XIV seminario internacional de arte. I Muestra de tesis de grado 2015 – 2017. Carnaval y Canibalía.Septiembre 4 – 9. Facultad de artes. Universidad del Atlántico. Barranquilla, Colombia.
VI Encuentro internacional de artes vivas. Maestría Interdisciplinar de teatro y artes vivas. En el marco del mes de las artes. V Muestra de tesis de grado 2015 – 2017. Carnaval y Canibalia. Agosto 28 – septiembre 2. Museo de arte. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia.
Trances, alucinaciones y otros conjuros. Laboratorio interdisciplinar de creación sonora. ENITBAR. XI Encuentro Internacional de Teatro de Barranquilla en el Atlántico y la región caribe. Cofradía Teatral. 12 al 13 de mayo. Barranquilla, Colombia
EXPOSICIONES SELECTAS (SELECCIONADOS)
Individuales
2017
Voces de Ceniza. Con Francisco Arrieta (Mex). Ensayo Expositivo. Fotografías, archivo de imágenes y de sonido. Proyecto ganador de la convocatoria Galería la Escuela, Universidad del Atlántico. Apoyado por Universidad del Atlántico, Bellas artes, Casa Creativa, Cofradía teatral. Noviembre 15 al 15 de diciembre. Barranquilla, Colombia
En la punta de la lengua. Performance, sonido en vivo y diferido, fotografía e iluminación. Duración: 90 minutos. Performer: Francisco Arrieta (Mex). La Caja Foro (Antigua Ex-Esmeralda) San Fernando 14, Col. Guerrero. Apoyan: Iberescena, Universidad Nacional de Colombia y La mecedora: plataforma nómada de artes vivas. Junio 30 y 1 de julio. Ciudad de México, México
Colectivas
2018
Millones de seres juntos viviendo en soledad. Performance, instalación sonora e imagen en tiempo real, trabajo colaborativo con Evelyn Biecher, directora de la Compañía Pitouch. Círculo de bellas artes de Toledo. Toledo – España. 20 de Mayo.
Escuchatorio de cumbias # 8. Performance, sonido en vivo y diferido, fotografía e iluminación. Duración: 45 minutos. Casa de las Américas – La Frieche. 8 de marzo. Estrasburgo - Francia.
Escuchatorio de cumbias # 7. Performance, sonido en vivo y diferido, fotografía e iluminación. Duración: 60 minutos. Teatro Lamosa. 14 de febrero. Cuenca – España.
Escuchatorio de cumbias # 6. Performance, sonido en vivo y diferido, fotografía e iluminación. Duración: 10 minutos. Colonia. Simposio “Narrativas en el Post-Conflicto. KHM Köln 2018”. Kunsthochschule für Medien en Colonia. 6 y 7 de febrero. Colonia – Alemania.
Escuchatorio de cumbias # 5. Performance, sonido en vivo y diferido, tornamesas, voces, video e iluminación. Duración: 60 minutos. “Les excursions de Zart” Teatro Le Ring. Compagnie Théâtre de l”acte. 18 de Enero. Toulouse, Francia.
2017
Festival en tiempo real. En el aire. Performance sonoro. Performers: Carmen Elvira de Brigard y Diana Medina. Improvisación vocal en vivo. Electrónicos, poesía sonora, voz. Enno Club. Jueves 16 de noviembre, Bogotá, Colombia
En la punta de la lengua. Performance, sonido en vivo y diferido, fotografía e iluminación. Duración: 40 minutos. 21 muestra estatal de teatro de Jalisco. 4 de septiembre. Guadalajara, México. Apoyan: Iberescena, Universidad Nacional de Colombia y La mecedora: plataforma nómada de artes vivas.
En la punta de la lengua. Performance, sonido en vivo y diferido, fotografía e iluminación. Pliegues y despliegues 2017 Pensar lo impensable. Plataforma de artes vivas y otras teatralidades. Performer: Francisco Arrieta (Mex). Apoyan: Iberescena, Universidad Nacional de Colombia y La mecedora: plataforma nómada de artes vivas. Artestudio, 10 de abril. Bogotá, Colombia
Caigo del sueño. Registro de Documental expandido. Pieza seleccionada para hacer parte de la Muestra Internacional/ IV versión de Intermediaciones. Video arte y video experimental. Muestra nacional. Narraciones experimentales. Platohedro. 6 de octubre. Medellín, Colombia
Escuchatorio de cumbias # 1. Universidad Nacional de Colombia. Duración: 80 minutos. Sonido estéreo en diferido y en vivo, tornamesa, voces y video. Apoyan: Iberescena, Universidad Nacional de Colombia y La mecedora: plataforma nómada de artes vivas. Septiembre 2. Bogotá, Colombia
Escuchatorio de cumbias # 2. Duración: 60 minutos. Sonido estéreo en diferido y en vivo, tornamesa, voces y video. Zona de tolerancia. 19 de octubre. Real del Monte, México
Escuchatorio de cumbias # 3. Duración: 50 minutos. Sonido estéreo en diferido y en vivo, tornamesa, voces y video. Mezcalería El Manzanillo. 20 de octubre. Pachuca, México
Escuchatorio de cumbias # 4. Duración: 60 minutos. Sonido estéreo en diferido y en vivo, tornamesa, voces y video. 2 de noviembre. Bogotá – Colombia. Universidad Nacional de Colombia, Maestría de artes vivas. Apoyan: Iberescena, Universidad Nacional de Colombia y La mecedora: plataforma nómada de artes vivas. Bogotá, Colombia
2016
Paisaje en Obra. Muda: El canto del desierto es la flor. Audiovisión. Fotografía y pieza sonora. Artistas de la Escuela de Artes. Universidad Nacional de Colombia. Museo de Bogotá. Casa de la independencia. Jueves 3 de noviembre a abril de 2017. Bogotá, Colombia
Caigo del sueño. Con Francisco Arrieta (Mex). Registro de Documental expandido. Biblioteca Nacional. Auditorio Aurelio Arturo. 8 de noviembre de 2016. Cinemateca Distrital, 22 de noviembre de 2016. Realizado en el marco del Programa Miradas Documentales de la Fundación Cultural Waja. Instituto Distrital de las Artes –IDARTES. Cinemateca distrital y la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Bogotá, Colombia
Procesos en diálogo, Tijuana. 2016. En la punta de la lengua, realizado en compañía de Francisco Arrieta. Sala Federico Campbell. Centro Cultural Tijuana. Organizan La Mecedora. Plataforma nómada de artes vivas. Con el apoyo de secretaría de cultura de México, Centro Cultural Tijuana, Cooperación Española Cultura/México. Aecid. Embajada de España en México. INBA. Sábado 24 y domingo 25 de septiembre, Sala Federico Campbell. VIII Encuentro de Dramaturgia y XX de Teatro del Centro Cultural Tijuana. Tijuana, México
2015 Vulcanalía. Obra sonora y performativa. Primer encuentro de investigación creación artística e innovación de la facultad de artes – Universidad Nacional de Colombia. Auditorio Ángela Inés Guzmán (SINDU). Universidad Nacional de Colombia. 5 y 6 de octubre. Bogotá, Colombia
Muestra de videoarte Parteojo_Vs01. BAQLABIV. Laboratorio de Proyectos cinematográficos. FICBAQ. Festival Internacional de Cine de Barranquilla. La Galería. Universidad del Atlántico. 7 al 11 de marzo. Barranquilla, Colombia
Concierto Inaugural “Caribbeannoise”. Muestra de videoarte Parteojo_Vs01. BAQLABIV. Laboratorio de Proyectos cinematográficos. FICBAQ. Festival Internacional de Cine de Barranquilla. En trabajo colaborativo con el semillero de investigación Ruido de Bellas artes. Universidad del Atlántico. 7 de marzo. Barranquilla, Colombia
La sonoris Causa. Dirección Performance sonoro. Performers: estudiantes del taller de sonido. Duración: 50 minutos. Universidad Nacional de Colombia. Maestría interdisciplinaria de teatro y artes vivas V cohorte. Mayo 21. Bogotá, Colombia
2014
Somos los que no están muertos. Acción sonora y performativa. Obra resultante del proyecto de investigación y creación de la facultad de artes para el segundo semestre de 2011.modalidad i. formación para la investigación. Apoyo a la investigación-creación de carácter exploratorio no financiada por otras fuentes de la universidad o externas a la misma. Se estrenó en Bogotá en el Laboratorio Interdisciplinar de Artistas (LIA) y se ha presentado en el Laboratorio de Arquitectura del SINDU en la Universidad Nacional de Colombia (agosto) y en Teatro de Garaje en Bogotá (septiembre) y Laboratorio de Ensayos Hidráulicos, de la facultad de ingeniería en diciembre 9. Bogotá, Colombia
PREMIOS Y DISTINCIONES SELECCIONADOS
2018
Ganadora de la becas de circulación nacional e internacional para artistas y demás agentes de las artes visuales. Proyecto Pentesilea, Compañía Pitouch de Estrasburgo, Francia. Convocatoria de estímulos 2018. Idartes. 20 de mayo. Bogotá, Colombia
Ganadora del programa de estímulos para jurados. Pasantías. Idartes. 2018. 23 de mayo. Bogotá, Colombia
2017
Ganadora premio Iberescena 2017-1018. Fondo de ayudas para las artes escénicas iberoamericanas. Apoyos otorgados para la realización de un guion dramatúrgico.
Ganadora de la becas de circulación nacional e internacional para artistas y demás agentes de las artes visuales. Convocatoria de estímulos 2017. Ministerio de Cultura. 26 de septiembre. Bogotá, Colombia
Ganadora de la Convocatoria para jurados del IDARTES. Estímulos 2017. Beca de creación sonora, Bogotá, Colombia
Ganadora de la Convocatoria para jurados del IDARTES. Estímulos 2017. Beca de dramaturgia, Bogotá, Colombia
2016
Proyecto de exposición seleccionado para el Calendario 2017 de la Galería La Escuela. Voces de Ceniza, trabajo colaborativo con el artista Francisco Arrieta. Universidad del Atlántico. Barranquilla-Colombia
Ganadora de la Convocatoria Nacional de Proyectos para el Fortalecimiento de la investigación de la Universidad Nacional de Colombia 2016 – 2018. Proyecto: en la punta de la lengua. Universidad Nacional de Colombia. Dirección de Investigación y Extensión. Vicerrectoría de sede. Sede Bogotá
Ganadora de la convocatoria de Movilidad Internacional: Docente –artista Invitada: Procesos en diálogo, Tijuana. 2016. La Mecedora. Plataforma nómada de artes vivas. Con el apoyo de secretaría de cultura de México, Centro Cultural Tijuana, Cooperación Española Cultura/México. Aecid. Embajada de España en México. INBA. Sábado 24 y domingo 25 de septiembre, Sala Federico Campbell. VIII Encuentro de Dramaturgia y XX de Teatro del Centro Cultural Tijuana. Universidad Nacional de Colombia. Vicedecanatura de Investigación y Extensión. Facultad de artes
Ganadora Programa: Pasantías Nacionales / Convocatoria de Estímulos 2016. Ministerio de Cultura de Colombia - Área de artes plásticas. En el extremo de un oído: Picking up BQA
Beca de creación para la realización de un documental. Realizado en el marco del Programa Miradas Documentales de la Fundación Cultural Waja. Caigo del sueño. Co-autoría: Francisco Arrieta. Instituto Distrital de las Artes – IDARTES. Cinemateca distrital y la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Bogotá – Colombia. Biblioteca Nacional. Auditorio Aurelio Arturo. 8 de noviembre de 2016. Cinemateca Distrital, 22 de noviembre de 2016
2015
Distinción académica: Investigación Meritoria. Otorgada por la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia. 24 de agosto. Sede Bogotá. Resolución número 160 de 2015 acta no. 018 del 13 de agosto de 2015. Facultad de artes Consejo de facultad
Ganadora de la Convocatoria de Facultad de Artes 2015. Consejo de Facultad Modalidad formación para la investigación – creación. Proyecto: Doble línea infinita o de cómo atrapar el universo con la mirada. Sede Bogotá
Ganadora de la Convocatoria para jurados de la secretaria de cultura ciudadana del municipio de Medellín. Jurado para la convocatoria Beca artistas emergentes
PROYECTOS DE CREACION E INVESTIGACIÓN SELECCIONADOS
2018 – 2019 Si un día en un espacio entre los continentes. Proyecto de investigación en la creación de la Escuela de artes plásticas y visuales. Universidad Nacional de Colombia
2017 - 2018 En la punta de la Lengua. Proyecto de investigación- creación de la Facultad de artes de la Universidad Nacional de Colombia
2015 - 2016 Doble línea Infinita o de cómo atrapar el universo con la mirada. Proyecto de investigación- creación de la Facultad de artes de la Universidad Nacional de Colombia
2014 - 2015 Línea Infinita. Proyecto de investigación- creación de la Facultad de artes de la Universidad Nacional de Colombia
2013 - 2014 Aprendiendo de un paisaje en el Amazonas: Fase II. Proyecto de investigación- creación de la Facultad de artes de la Universidad Nacional de Colombia Creación artística en la Amazonia Año 2011
EXPERIENCIA ACADEMICA Y LABORAL (SELECCIONADOS)
2007- 2018
Maestra para las asignaturas: taller del tiempo, prácticas contemporáneas del dibujo, construyendo el paisaje y dibujo. Pregrado en artes plásticas y visuales. Universidad Nacional de Colombia
2011
Maestra para el área de laboratorio de Creación, creación sonora y artes el tiempo. Maestría Interdisciplinar en Teatro y Artes Vivas. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. Eventualmente me he desempeñado como coordinadora encargada del programa
2015
Maestra para el módulo de Cuerpo sonoro. Programa 40 x 40
Maestra de la asignatura Sonido. Maestría Interdisciplinar en Teatro y Artes Vivas. Postgrado. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá y Universidad del Atlántico (en convenio con la Universidad Nacional de Colombia) Primera cohorte del mismo programa
Maestra para el área de Taller de Creación. Maestría en Artes Plásticas y Visuales. Postgrado. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. I –II semestre. 2011
Maestra para el área de Taller Imagen y Taller Tiempo. Pregrado. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá
Directora del programa de Maestría en Artes Plásticas y Visuales. Facultad de artes. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. II 2009- I-2010
PUBLICACIONES Y ARTÍCULOS SELECCIONADOS
2016 Revista Artefacto 19. Cuando la nada se hace dibujo. Publicación de la Facultad de artes. Universidad Nacional de Colombia. ISSN 0121 – 506X. Págs. 41 -56. Editorial Kimpress S.AS
2015 Cinco miradas cinco documentos. Colección sin condición Número 38. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de artes. Compiladora, coordinadora editorial y autora artículo. Varios autores. ISBN 978-958-775-538-1. Primera Edición. Octubre
Selvática: Paisaje oído.
2014 Son et absence, matiéres de l'exploration sonore. Jaidy Díaz y Victor Viviescas. Revista art vivants – recherche & création ȃpartȇ. No. 3. Doute et inventivité: Récits de recherche-creation pour une scène indéterminée. L'Ecole supériore de théȃtre de l'UQAM, L'UCAQ, la Chaire de recherche du Canada por une dramaturgie sonore au théȃtre, l'Association facultaire des étudiants en arts de l'UQAM (AFEA) et le décanat de la faculté des arts (UQAM). Segundo trimestre 2014. ISSN: 1927-2901
2013 Territorio transformado: metáforas del río. Con Martha Morales Vela Colección sin condición. Número 36. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de artes. ISBN: 978-958-761-778-8. Primera Edición: diciembre de 2013